¿Cómo contratar la luz de obra?

 

Si estás pensando construir una vivienda o reformar un piso o un local que no tenga suministro eléctrico, debes contratar luz de obra.

En este artículo, te explicamos qué documentos necesitas para dar de alta la luz de obra y qué pasos debes seguir hasta obtener el alta definitiva.

¿Qué es la luz de obra?

Las viviendas o locales de nueva construcción o donde se vayan a realizar reformas necesitan electricidad. En estos casos, deben disponer de una instalación eléctrica con un alta específica mientras duran las obras.

Este suministro eléctrico tiene carácter temporal y no sirve una vez que se vaya a usar el inmueble. Por tanto, se entiende como luz de obra el alta al suministro eléctrico destinado exclusivamente al consumo de energía mientras se llevan a cabo obras de construcción o reforma.

No siempre es necesario contratar luz de obra para hacer una reforma. Depende de las características de la construcción. Por ejemplo, si vas a renovar la cocina o a cambiar los suelos de tu vivienda habitual, lo normal es que no tengas que hacer ninguna modificación en tu suministro.

¿Cómo podemos dar de alta la luz de obra?

Puesto que no será necesario en todos los casos, la empresa de reformas te puede asesorar en este sentido. Si tienes dudas, también puedes consultar a tu ayuntamiento.

Si necesitas luz de obra para tu proyecto de reforma, lo más frecuente es que la propia empresa constructora se encargue de tramitar el alta del suministro eléctrico temporal.

En cualquier caso, conviene que conozcas todos los pasos que debes dar para contratar la luz de obra.

Obtener la licencia de obra

El primer paso es solicitar la licencia de obra en tu ayuntamiento y pagar las tasas correspondientes, si fuera el caso. Este documento será necesario para los siguientes trámites.

Obtener el Certificado de Instalación Eléctrica

La empresa instaladora de electricidad debe proporcionarte un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) o boletín eléctrico. En este documento debe constar que el objetivo del suministro es la realización de obras. tel 900 111 999 (CIE)

Contactar con la empresa distribuidora

Con estos documentos, puedes contactar con la distribuidora de tu zona para contratar la luz de obra. Es importante tener claro que esta gestión se realiza con la distribuidora y no con la comercializadora.

La distribuidora es la empresa que se encarga de llevar la electricidad desde la red hasta el punto de suministro. La comercializadora es la empresa con la que firmas el contrato de luz y a quien pagas las facturas.

En cada zona hay una distribuidora asignada y no se puede cambiar. Por tanto, debes informarte de cuál corresponde al inmueble para el que vas a solicitar el alta de luz de obra.

Solicitar el código CUPS de obra

Una vez sepas cuál es tu distribuidora, debes pedirle que asignen un Código Unificado del Punto de Suministro (CUPS) temporal a tu inmueble.

Este código, formado por una serie de letras y números, identifica tu instalación eléctrica y autoriza el alta durante un periodo de tiempo limitado

tel 900 333 999 (cup)

Contratar la luz con tu comercializadora

Una vez tengas el CUPS, ya puedes solicitar el alta de luz de obra en la comercializadora eléctrica que elijas.

En el plazo de una semana aproximadamente, tendrás suministro eléctrico para la realización de obras durante el tiempo estimado en la licencia.

Solicitar una prórroga

Todos sabemos lo que suele ocurrir con las obras: podemos concretar cuándo empiezan, pero no cuándo terminan. Si los trabajos de construcción o reforma se alargan más allá de lo indicado en la licencia, tendrás que solicitar una prórroga para que la distribuidora no corte el suministro.

Si falta poco para terminar el plazo, tienes una segunda opción: solicitar la baja del CUPS de obra y pedir el alta definitiva de la luz.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz de obra?

Según la normativa vigente, el solicitante de la luz de obra puede pagar a la empresa distribuidora el coste de la instalación o realizarlo por su cuenta con una empresa autorizada.

No obstante, la distribuidora no cobra derechos de acceso para la luz de obra.

Además, si la instalación de extensión provisional se emplea posteriormente para el suministro definitivo, la distribuidora te devolverá una parte de lo que hayas pagado por dicha extensión.

La cantidad correspondiente se descontará de los derechos de acometida cuando obtengas el suministro definitivo. Es decir, un porcentaje del alta de la luz de obra funciona como una entrega a cuenta que se recuperará posteriormente.

Cómo cambiar de luz de obra a luz definitiva

Cuando los trabajos de construcción o reforma hayan finalizado, tendrás que cambiar la luz de obra por el suministro definitivo.

Esta gestión la lleva a cabo la distribuidora, pero se puede solicitar a través de la comercializadora. El trámite consiste en dar de baja el CUPS de obra y solicitar el alta de la luz.

Tienes dos opciones:

  • Continuar con la misma comercializadora.
  • Cambiar a otra comercializadora.

Si decides contratar la luz definitiva con otra comercializadora, debes solicitar primero la baja del CUPS de obra y luego contactar con la compañía de luz que prefieras.

Es importante proporcionar el CUPS de obra a la nueva compañía para que pueda hacer los trámites en paralelo y así no te quedarás sin suministro en ningún momento.

En este proceso, la distribuidora solicitará un nuevo boletín eléctrico o CIE. También tendrás que pagar los derechos de enganche, extensión y acceso permanente.

El plazo para obtener la luz definitiva oscila entre 7 y 10 días, como máximo.

Recuerda que hay muchas constructoras que realizan los trámites para dar de alta la luz de obra, así que el proceso no será complicado para ti.

Comentários

Popular Posts

APOSTILAS E NORMAS ELÉTRICAS BRASILEIRAS E EUROPEIAS 2024

SITES PARA BUSCAR EMPREGO EM PORTUGAL E ESPANHA.

NORMAS ELÉTRICAS EUROREIAS, ARDUÍNO,DOMÓTICA, ROBÓTICA E MUITO MAIS.